PERIODISTA REVELÓ EL PEOR FINAL SOBRE LA DICTADURA DE MADURO EN VENEZUELA
En un giro impactante de los acontecimientos, Estados Unidos ha desplegado tres destructores y 4,000 marines en el Caribe, intensificando la presión sobre el régimen de Nicolás Maduro, al que acusan de liderar un narcoestado vinculado a cárteles de droga. La administración Trump ha elevado la recompensa a 50 millones de dólares por información que conduzca a la captura del dictador, quien es considerado un narcocriminal y no un líder legítimo de Venezuela.
Este despliegue militar, el más significativo en la región desde la invasión de Panamá en 1989, busca contrarrestar el narcoterrorismo que, según Washington, Maduro encabeza junto a organizaciones como el cártel de los soles. Las acciones estadounidenses están dirigidas no solo contra las redes de narcotráfico, sino también contra la corrupción estatal que ha llevado a una crisis humanitaria sin precedentes en Venezuela.
Mientras tanto, Maduro ha convocado a millones de milicianos a prepararse para “defender la revolución”, desatando un ambiente de paranoia en su régimen. La Casa Blanca ha dejado claro que Maduro no es reconocido como presidente y que su régimen representa una amenaza directa para la seguridad nacional de Estados Unidos.
Expertos advierten que una invasión directa parece poco probable, pero el despliegue militar podría ser una estrategia para provocar un quiebre interno en el régimen. La situación es tensa y se intensifica con cada hora que pasa, mientras el mundo observa de cerca cómo se desarrollan estos acontecimientos críticos en la turbulenta Venezuela.