Un escándalo de proporciones históricas ha estallado en Colombia tras la publicación del controvertido libro de Carlos Leder, que revela conexiones explosivas entre el M-19, Pablo Escobar y los trágicos eventos del Palacio de Justicia. En medio de esta tormenta, el político Gustavo Petro ha salido a cuestionar la “mentira oficial” que ha rodeado estos hechos, calificando la narrativa tradicional como “mentirosa”.
Leder, conocido por su oscuro pasado en el narcotráfico y su vinculación con el Cartel de Medellín, ha desatado una ola de reacciones al afirmar que la relación entre el M-19, liderado por Iván Marino Ospina, y Escobar es mucho más profunda de lo que se ha reconocido oficialmente. Sus revelaciones prometen desenterrar secretos que han permanecido ocultos durante décadas, desafiando la versión aceptada de la historia colombiana.
Las palabras de Petro resuenan con fuerza, exigiendo una revisión exhaustiva de la historia del M-19 y de los eventos en el Palacio de Justicia, donde la verdad ha sido objeto de intensos debates y controversias. Su apoyo a las afirmaciones de Leder ha encendido un intenso debate en el ámbito político, dividiendo opiniones entre quienes buscan la verdad y quienes temen las repercusiones de desafiar la narrativa establecida.
La situación es crítica y la tensión palpable, ya que estos cuestionamientos tocan fibras sensibles de la historia reciente de Colombia. Mientras algunos aplauden la búsqueda de la verdad, otros expresan su escepticismo y preocupación por las posibles consecuencias de estas revelaciones.
Este escándalo promete seguir generando controversia en los días venideros, y el país entero está a la expectativa de cómo se desarrollarán los acontecimientos. La historia de Colombia está en juego, y las revelaciones de Leder y las declaraciones de Petro podrían cambiarla para siempre.