**URGENCIA EN LA DEMOGRAFÍA: LOS 20 PAÍSES LATINOS MÁS BLANCOS REVELAN CAMBIOS DRAMÁTICOS**
En un sorprendente giro demográfico, nuevos datos revelan que la composición étnica de América Latina está cambiando a pasos agigantados. Según registros recientes, el país con la menor proporción de población blanca es Guatemala, donde solo el 5% de sus habitantes se identifican como caucásicos. En contraste, Uruguay se posiciona como el líder indiscutible con un impactante 88% de su población de origen europeo.
Los números son asombrosos: Perú y Panamá reportan un 6% y un 7% de población blanca, respectivamente, mientras que Honduras se sitúa en un 8%. Bolivia y la República Dominicana siguen con un 10% y un 11%, respectivamente. El Salvador presenta un 15% y Paraguay un 20%, evidenciando una diversidad étnica que no puede ser ignorada.
La situación se torna más compleja en Nicaragua, donde el 25% de la población se identifica como blanca, y en Venezuela, donde un 32% de sus habitantes son eurodescendientes. Colombia y Costa Rica muestran cifras significativas con un 37% y un 46%, respectivamente. Brasil se encuentra en un 48%, y México, en el 𝓈ℯ𝓍to lugar, alcanza un 49%.
Puerto Rico y Cuba no se quedan atrás, con un 63% y un 64% de población blanca. Chile y Argentina siguen la tendencia con un 64% y un notable 85%, respectivamente. Este fenómeno no solo refleja cambios en la identidad cultural, sino que también plantea preguntas críticas sobre el futuro social y político de la región.
Los datos demográficos son más que cifras; son un llamado urgente a la reflexión sobre la identidad latinoamericana. La diversidad étnica está en el centro del debate y, a medida que las migraciones y los nacimientos continúan moldeando el paisaje demográfico, el futuro de América Latina se vislumbra cada vez más incierto. ¡La situación exige atención inmediata!