Maná: sus mayores éxitos y la tragedia que cambió sus vidas para siempre
El icónico grupo mexicano Maná, que debutó hace más de 40 años bajo el nombre de Sombrero Verde, ha dejado una huella indeleble en la música latina. Aunque su primer álbum homónimo en 1987 no logró el éxito esperado, la banda encontró su camino con “Rayando el sol”, una canción que transformó su carrera y los impulsó a la fama internacional. Este hit, lanzado después de casi una década de luchas, se convirtió en el salvavidas de su trayectoria, permitiéndoles ofrecer más de 112 presentaciones en México.
Con su álbum de 1992, “¿Dónde jugarán los niños?”, Maná consolidó su éxito, con ocho de sus doce canciones escalando las listas de popularidad. Este álbum marcó un cambio significativo, llevándolos a una producción profesional y cosechando múltiples premios, incluidos varios Billboard.
Sin embargo, el camino no siempre fue fácil. Durante su auge, surgieron tensiones internas que llevaron a la salida de algunos miembros del grupo. A pesar de esto, continuaron lanzando álbumes exitosos como “Cuando los ángeles lloran”, que incluye la emblemática “El muelle de San Blas”. Esta canción se inspira en la historia trágica de Rebeca Méndez, quien esperó en el muelle de Nayarit a su prometido fallecido, convirtiéndose en un símbolo de amor eterno.
A lo largo de su carrera, Maná también ha enfrentado controversias. Su evolución musical ha sido criticada por algunos puristas del rock, mientras que su activismo político ha generado divisiones entre los fans. Recientemente, la banda decidió eliminar de las plataformas digitales una colaboración con Nicky Jam tras sus declaraciones en apoyo a Donald Trump.
Hoy, Maná sigue activo, realizando giras y colaborando con artistas contemporáneos, asegurando su relevancia en la escena musical. A pesar de los altibajos, su legado perdura, recordándonos el impacto de su música y las historias que la acompañan.