**STURZENEGGER ESTALLA CON FEINMANN TRAS REVELAR PLAN DE MILEI ANTES DE 2026**
En un giro inesperado de los acontecimientos, el exministro de Economía, Lucas Sturzenegger, estalló en una acalorada discusión con el periodista Feinmann, revelando detalles explosivos sobre el plan de Javier Milei antes de 2026. En un intercambio que dejó a todos boquiabiertos, Sturzenegger defendió la independencia del Congreso en un contexto donde la política argentina está más agitada que nunca.
“Aquí no hay plata, solo un vaso de agua”, comenzó Sturzenegger, subrayando la falta de recursos en un entorno político marcado por la incertidumbre. Mientras el Congreso se enfrenta a decisiones críticas, el exministro destacó la importancia de un verdadero ejercicio republicano, algo que, según él, no se había visto en años. “Argentina tiene ahora una república verdadera”, afirmó con fervor, refiriéndose al rechazo de un decreto delegado que había sido una práctica común en administraciones anteriores.
Sin embargo, la conversación pronto se tornó sombría. Sturzenegger acusó al Congreso de actuar con irresponsabilidad al votar en contra de medidas que podrían estabilizar la economía. “El mercado ya no cree en el déficit”, advirtió, enfatizando que estas decisiones podrían llevar a millones de argentinos de vuelta a la pobreza. Con un tono cada vez más urgente, subrayó que la estabilidad macroeconómica de Milei está en juego, mientras el Congreso parece más preocupado por mantener privilegios de una casta política corrupta.
La tensión alcanzó su punto máximo cuando Sturzenegger cuestionó la lógica detrás de las decisiones del Congreso, sugiriendo que algunos actores políticos están desesperados por socavar el gobierno de Milei. “¿Quieren realmente preservar la corrupción en Vialidad?”, preguntó, refiriéndose a uno de los focos de corrupción más notorios del kirchnerismo.
Con el futuro de la economía argentina pendiendo de un hilo, la discusión entre Sturzenegger y Feinmann no solo revela la fractura política actual, sino que también plantea serias preguntas sobre el rumbo del país. La urgencia de la situación no puede ser subestimada: Argentina se enfrenta a una encrucijada crítica, y el tiempo para actuar es ahora.