Hollywood no siempre ha sido un lugar acogedor para las celebridades LGBTQ+, especialmente para las mujeres. Durante años, muchas actrices se sintieron obligadas a ocultar su verdadera identidad. Sin embargo, en la actualidad, un número creciente de mujeres valientes está saliendo a la luz, abrazando su 𝓈ℯ𝓍ualidad e inspirando a otros a hacer lo mismo. Un reciente video destaca 20 parejas lésbicas icónicas que han desafiado las normas de Hollywood.
Cynthia Nixon y Christine Marinoni, quienes comenzaron a salir a mediados de la década de 2000, se casaron en 2012. Su relación se basa en el respeto mutuo y un compromiso con causas sociales, utilizando su plataforma para abogar por los derechos LGBTQ+ y la educación pública. Ellen DeGeneres y Portia de Rossi se convirtieron en una de las parejas más reconocibles de Hollywood. Tras casarse en 2008, han demostrado que el amor verdadero puede perdurar en medio de la fama.
Fiona Shaw y Sonali Deal, aunque mantienen un perfil bajo, han compartido su pasión por el arte y la literatura, mientras que Glennon Doyle y Abby Wambach han usado sus voces para abogar por la igualdad y la justicia. Haley Kiyoko y Becca Tilly, quienes confirmaron su relación en el video musical de Kiyoko, así como Jane Wagner y Lily Tomlin, han mostrado que el amor puede florecer tanto en lo personal como en lo profesional.
Jessica Betts y Niecy Nash, que se casaron en 2020, son ejemplos de amor que trasciende fronteras y expectativas sociales. Samira Wiley y Lauren Morelli, quienes se conocieron en el set de “Orange Is the New Black”, también han compartido su viaje de autodescubrimiento. Por su parte, Sarah Paulson y Holland Taylor han desafiado las normas sociales, demostrando que el amor verdadero no conoce límites de edad.
Wanda Sykes y Alex Sykes, quienes se casaron en 2008, y Stephanie Allen y Tig Notaro, quienes han compartido su vida personal y profesional, destacan cómo el amor y el compromiso pueden inspirar a otros. Estas parejas no solo representan el amor en su forma más auténtica, sino que también simbolizan la lucha continua por la aceptación y el respeto en la industria del entretenimiento.