La tragedia de Cromañón, ocurrida en la víspera de Año Nuevo de 2004, marcó un antes y un después en la historia del rock argentino y la seguridad en eventos masivos. Este fatídico suceso se desató durante el concierto de la banda Callejeros en una discoteca de Buenos Aires, donde más de 4,000 personas se reunieron para disfrutar de la música sin conocer el peligro inminente que les esperaba.
El ambiente festivo se tornó en caos cuando un espectador encendió una bengala, lo que provocó un incendio devastador. La discoteca, República Cromañón, no contaba con las mínimas medidas de seguridad, como salidas de emergencia adecuadas, lo que resultó en una evacuación caótica. Al menos 194 personas perdieron la vida y más de 100 fueron heridas en el desastre, que dejó a la sociedad argentina en estado de shock.
Omar Chabán, el dueño del local, fue arrestado y acusado de homicidio simple con dolo eventual. Durante el juicio, intentó eludir la responsabilidad, alegando que no era el propietario del edificio y que las condiciones de seguridad no eran su responsabilidad. Sin embargo, el tribunal determinó que la falta de medidas adecuadas y el exceso de aforo fueron factores determinantes en la tragedia.
La banda Callejeros también enfrentó consecuencias legales, aunque inicialmente fue absuelta. Con el tiempo, algunos de sus miembros fueron condenados a siete años de prisión. A medida que avanzaban los procesos judiciales, la música del grupo se convirtió en un símbolo de resiliencia, destacando temas de pérdida y duelo en sus composiciones.
A dos décadas de la tragedia, la memoria de Cromañón sigue viva. Se han implementado nuevas regulaciones de seguridad en eventos masivos para evitar que un desastre similar vuelva a ocurrir. En Buenos Aires, un paseo peatonal fue inaugurado en memoria de las víctimas, recordando la importancia de la seguridad en la música y la cultura. La tragedia de Cromañón se ha convertido en un símbolo del precio que se paga cuando la ambición ignora la ética y la seguridad, dejando una huella imborrable en la historia del rock argentino.