Eulalio González, conocido como “Piporro”, ha dejado una huella indeleble en la historia del cine mexicano, y recientemente sorprendió al mundo con una confesión impactante: nunca asistió al funeral de su amigo y colega Pedro Infante. Esta revelación, hecha en una entrevista décadas después de la muerte del icónico actor, ha suscitado una serie de preguntas sobre su relación y las complejidades de la amistad en el ámbito artístico.
Nacido el 16 de diciembre de 1921 en Los Herreras, Nuevo León, Piporro comenzó su carrera como locutor antes de convertirse en un destacado presentador en los años 40. Su encuentro con Pedro Infante, quien aún no era la leyenda que conocemos, marcó el inicio de una relación profesional y personal que se expandió a través de radionovelas y películas. La radionovela “Ahí viene Martín Corona”, en la que ambos colaboraron, se convirtió en un hito de la radio mexicana y cimentó su vínculo.
A pesar de que Infante alcanzó un estatus casi mítico, su humildad y generosidad siempre fueron características que Piporro valoró profundamente. Sin embargo, la confesión sobre su ausencia en el funeral del actor, que tuvo lugar el 15 de abril de 1957, añade un matiz de misterio a su historia compartida. Aunque apareció en un documental del evento, Piporro explicó que llegó días después, lo que genera curiosidad sobre los motivos detrás de su decisión.
La conexión entre ambos artistas fue más allá de la pantalla, influyendo en el desarrollo del cine mexicano y dejando un legado que perdura en el corazón de los mexicanos. Piporro, con su estilo único y humor característico, logró capturar la esencia de la identidad del norte de México, mientras que Infante se convirtió en el máximo exponente de la época dorada del cine.
Este tipo de revelaciones nos recuerda que, detrás de las figuras públicas, existen historias complejas y decisiones personales que a menudo quedan ocultas. La amistad entre Piporro y Pedro Infante es un testimonio del poder del arte para unir a las personas y crear legados que trascienden el tiempo.