**¿A dónde desaparecieron los aviones supersónicos y por qué fueron abandonados?**
En un giro sorprendente, la historia de los aviones supersónicos de pasajeros, una era de velocidad y lujo, podría estar a punto de renacer. Después de casi dos décadas de silencio tras la retirada del Concorde y el TU-144, la compañía estadounidense Boom Technology ha anunciado que planea realizar el primer vuelo de su nuevo modelo, Overture, en 2026, con la ambición de restaurar la gloria de los vuelos a velocidades sobrehumanas.
Durante la década de 1970, el Concorde y el TU-144 desafiaron las normas de la aviación comercial, alcanzando velocidades de hasta 2,167 km/h. Sin embargo, el alto costo del combustible y las restricciones de ruido condenaron a estos gigantes a un final prematuro. El Concorde, que ofrecía un vuelo transatlántico en solo 3.5 horas, dejó de operar en 2003 tras un trágico accidente que dejó a 113 fallecidos. Por su parte, el TU-144, aunque prometedor, fue víctima de fallos técnicos y accidentes fatales que sellaron su destino.
Ahora, con el Overture, Boom Technology promete un nuevo comienzo: un avión que podría transportar 75 pasajeros a una velocidad de 2,300 km/h y con un alcance de 8,300 km, previsto para entrar en servicio comercial en 2029. Este anuncio ha reavivado el interés en la aviación supersónica, un campo que parecía olvidado.
A medida que el mundo se adapta a las nuevas tecnologías y demandas de sostenibilidad, surge la pregunta: ¿podrán los nuevos aviones supersónicos superar los retos económicos y medioambientales que llevaron al fin de sus predecesores? Con la mirada puesta en el futuro, la historia de los vuelos supersónicos está lejos de haber terminado. Manténganse alerta: ¡una nueva era de velocidad podría estar a la vuelta de la esquina!