**Tragedia en la música: Rubby Pérez fallece tras colapso en su último concierto**
En un giro desgarrador, el icónico merenguero Rubby Pérez ha sido declarado muerto tras el colapso del techo en la discoteca Jetset de Santo Domingo, donde ofreció su último concierto el pasado 8 de abril. La tragedia, que dejó al menos 27 muertos y más de 160 heridos, ha conmocionado al país entero y desatado un torrente de preguntas sobre las circunstancias que llevaron a esta catástrofe.
Hoy, su representante, Fernando Soto, rompió el silencio en una emotiva entrevista, revelando que Rubby había sentido que algo iba a suceder la noche del evento. A pesar de las advertencias médicas y su estado de salud debilitado, el artista se negó a cancelar su presentación, afirmando que el público merecía su actuación. “Debí haberlo detenido, pero ¿cómo se detiene a alguien como Rubby?”, lamentó Soto entre lágrimas, mientras detallaba los últimos momentos del cantante, quien se entregó por completo a su audiencia, justo antes de que el techo se viniera abajo.
Los testigos relatan un caos absoluto: gritos, polvo y desesperación llenaron el ambiente en cuestión de segundos. Entre los escombros, el nombre de Rubby resonaba como un grito de auxilio. ¿Por qué no se tomaron las medidas necesarias para garantizar la seguridad del lugar? La discoteca Jetset ya había recibido advertencias sobre fallas estructurales, pero la información fue ignorada.
La conmoción se extendió rápidamente por las redes sociales, donde miles de fanáticos clamaban por respuestas y justicia. La pregunta que todos se hacen: ¿quién es el responsable de esta tragedia? Mientras la investigación avanza, el país se une en duelo, rindiendo homenaje a un artista que dejó una huella imborrable en el corazón de la música dominicana. La historia de Rubby Pérez es ahora la de una leyenda que se apagó en el escenario, dejando a su paso un legado y una profunda tristeza colectiva.