A sus 75 años, Wilfrido Vargas rompe el silencio sobre Rubby Pérez tras su trágica muerte. En un conmovedor relato que combina talento, traición y redención, Vargas revela secretos ocultos durante décadas en el mundo del merengue. La inesperada partida de Rubby, la poderosa voz detrás de “Volveré”, ha dejado a toda Latinoamérica de luto y ha reabierto viejas heridas.
Pérez, quien falleció en un trágico accidente, fue expuesto a una serie de tensiones en su carrera que culminaron en su expulsión de la orquesta de Vargas en uno de los momentos más críticos de su vida. Vargas relata cómo una simple frase durante una agotadora sesión de grabación casi acaba con la carrera de Rubby. “Si quieres irte, vete, pero no regreses”, fueron las palabras que sellaron el destino del cantante. Sin embargo, fue una llamada de madrugada lo que lo llevó a grabar “Volveré”, un tema que lo catapultaría a la fama y que cambiaría su vida para siempre.
La historia de Rubby no es solo un homenaje; es un testimonio de la lucha de un artista que, a pesar de las adversidades, logró renacer y convertirse en una leyenda del merengue. Su interpretación de “Volveré” no solo resonó en los corazones de millones, sino que también desafió las expectativas de quienes lo rodeaban. Vargas, al recordar la extraordinaria transformación de Rubby, enfatiza que su legado musical perdurará. “Esa voz no se apaga con la muerte; seguirá sonando siempre”.
La revelación de Vargas llega en un momento crucial, cuando el mundo del merengue llora una pérdida devastadora, pero también celebra la vida de un hombre que superó obstáculos inimaginables. La historia de Rubby Pérez es un recordatorio del poder de la música y la resiliencia del espíritu humano.