**Los 10 países más ignorantes de Latinoamérica: una crisis educativa alarmante**
En un impactante análisis que revela la alarmante realidad educativa de la región, se han identificado los 10 países más ignorantes de Latinoamérica, donde la alfabetización sigue siendo un desafío crítico. Este informe pone de manifiesto la urgente necesidad de abordar la crisis educativa que afecta a millones de personas.
Haití se posiciona como el país más ignorante, con solo un 61% de su población alfabetizada, un reflejo escalofriante de la pobreza extrema y la falta de acceso a escuelas. Mientras tanto, Guatemala enfrenta una alarmante situación con solo el 81% de alfabetización, afectado por profundas desigualdades sociales que marginan a comunidades indígenas y rurales.
Nicaragua, con un 82%, y Honduras, donde el 88% de la población sabe leer y escribir, son ejemplos de cómo la crisis sociopolítica y la falta de infraestructura educativa agravan la situación. En El Salvador, aunque se han visto mejoras, el 89% de alfabetización aún deja a muchos jóvenes en riesgo de abandono escolar.
El panorama no es más alentador en Puerto Rico, donde el deterioro del sistema educativo ha llevado a una fuga de cerebros, dejando solo al 92% de la población con educación básica. Brasil y la República Dominicana presentan cifras preocupantes, con un 93% y un 93.8% de alfabetización respectivamente, pero con importantes sectores en riesgo de analfabetismo.
Bolivia, con un 94% de alfabetización, y Paraguay, donde el 95% de la población sabe leer y escribir, muestran que, a pesar de los esfuerzos, la desigualdad entre áreas urbanas y rurales sigue siendo un obstáculo insuperable.
Este informe es un llamado urgente a la acción. La falta de educación no solo perpetúa la pobreza, sino que también limita las oportunidades de desarrollo y progreso en toda la región. Es imperativo que gobiernos y organizaciones internacionales unan esfuerzos para revertir esta crisis y asegurar un futuro más brillante para las próximas generaciones.