Ruckauf quedó en shock tras el anuncio de Javier Milei durante una tensa entrevista con Fantino. La política argentina se encuentra en un momento crítico, y la incertidumbre sobre el futuro del dólar y las alianzas electorales está provocando una ola de especulación. Javier Milei y Mauricio Macri han decidido unir fuerzas en la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires, una jugada que podría definir el destino electoral del país.
Jorge Macri, primo de Mauricio, se enfrenta a un dilema: permanecer leal a su familia política o considerar las tentaciones de Esquiaretti, quien busca consolidar una tercera fuerza en el panorama electoral. La tensión es palpable, y la duda de Jorge podría costarle caro, ya que los rumores de un acuerdo entre él y Esquiaretti están en el aire, lo que podría desestabilizar a la coalición opositora.
Mientras tanto, la situación del dólar se agrava. Con una inflación que se espera supere el 18% y un riesgo país en aumento, los analistas advierten que la economía argentina se encuentra al borde de una crisis. El presidente Milei ha calificado la reciente subida del dólar como un “ataque especulativo”, pero la realidad es que los ciudadanos sienten el golpe en sus bolsillos. La incertidumbre política alimenta la fuga de capitales y el miedo de los inversores, lo que podría llevar a una nueva corrida cambiaria.
En este contexto, el futuro de las alianzas políticas y la estabilidad económica son más inciertos que nunca. La presión sobre el gobierno aumenta, y cada movimiento de Milei y Macri será observado con atención. La próxima semana podría ser decisiva, ya que se cierran las listas y se definen las candidaturas, un momento crítico que podría cambiar el rumbo de Argentina. La pregunta ahora es: ¿podrán Milei y Macri navegar estas aguas turbulentas y mantener la unidad, o el caos político desatará una crisis aún mayor? La respuesta está por verse, pero el reloj corre.