🚨 ¡ALERTA EN COLOMBIA! El Tribunal Superior de Bogotá ha ordenado la libertad inmediata del expresidente Álvaro Uribe Vélez, quien había estado bajo arresto domiciliario por 12 años. Esta decisión estalla en medio de una creciente crisis dentro de la izquierda colombiana, que observa con indignación el desenlace de un proceso judicial que ha capturado la atención del país.
La tutela presentada por Uribe fue aceptada por el tribunal, lo que significa que el exmandatario recupera su libertad mientras se resuelve su apelación por delitos de fraude procesal y so𝐛𝐨𝐫𝐧o en actuación penal. Aunque el tribunal no lo absuelve de los cargos, sí establece que no se justificaba su detención para salvaguardar el orden social.
Las reacciones no se han hecho esperar. Líderes del Centro Democrático, como Paloma Valencia y Cristian Garcés, celebran la decisión como un triunfo de las garantías judiciales, mientras que la izquierda, liderada por figuras como Iván Cepeda, manifiesta su descontento, acusando a Uribe de manipulación y presión sobre la justicia.
El ambiente político se calienta aún más. La noticia ha generado un torrente de apoyo en redes sociales, donde influencers y políticos de derecha han expresado su alegría por la libertad de Uribe, llamándolo “el mejor presidente de la historia de Colombia”. En contraste, la izquierda se siente amenazada y frustrada, advirtiendo que este desenlace podría tener repercusiones significativas en el futuro político del país.
Mientras el país observa con expectación, la pregunta que queda en el aire es: ¿cómo afectará esta decisión al panorama político de Colombia? La libertad de Uribe no solo reconfigura la lucha entre izquierda y derecha, sino que también plantea un desafío a la justicia y al estado de derecho en la nación. La tensión está en su punto más alto y la historia sigue desarrollándose. ¡Estén atentos!