**DI STEFANO REVELA CAMBIOS ESTRUCTURALES EN LA ECONOMÍA ARGENTINA TRAS SU ANÁLISIS DEL DÓLAR CON MILEI**
En una revelación impactante, el economista Salvador Di Stefano ha expuesto un cambio estructural en la economía argentina, tras analizar la situación del dólar junto al candidato presidencial Javier Milei. Según Di Stefano, el dólar ha dejado de ser el “objeto de deseo” que fue en años anteriores, con un aumento del 100% en los últimos dos años, mientras que la inflación ha alcanzado un alarmante 348% en el mismo periodo.
El análisis revela que en el último año, la inflación se ha estabilizado en un 33,1%, lo que sugiere una desaceleración en el aumento del dólar. Di Stefano destaca que la economía argentina está en un momento crucial, con proyecciones de aumento en las exportaciones de granos, petróleo, gas y minería. Se espera que el oleoducto que conectará Alén con Punta Colorada esté operativo para 2027, lo que podría transformar el panorama energético del país.
El economista advierte que, pese a las recomendaciones de comprar dólares en el pasado, muchos han sufrido pérdidas significativas. “El dólar ha bajado”, afirma, subrayando que el gobierno busca mantener un tipo de cambio más bajo y controlar la inflación, que en agosto podría mantenerse entre el 1,5% y el 2%.
Con tasas de interés exorbitantes en el mercado, Di Stefano insta a los argentinos a aprovechar estas oportunidades de inversión. “La inflación se está manteniendo baja y los precios no están aumentando”, asegura, generando un clima de expectativa favorable.
La situación es crítica y el tiempo es esencial. Los inversores deben actuar rápidamente ante un escenario que podría cambiar drásticamente en los próximos meses. La economía argentina está en una encrucijada, y la dirección que tome en las próximas semanas será crucial para su futuro.